Seguros a la medida de cada persona y necesidad

Por 19 agosto, 2014 Noticias No hay Comentarios

El mercado nacional cuenta con una amplia oferta de seguros, donde destacan la diversidad de empresas aseguradoras de vehículos y la variedad de pólizas y coberturas. Los expertos coinciden que es trascendental informarse, consultar y elegir según sus nec
Fecha: 27/05/2014
La elección de un seguro de vehículos no es algo que se deba realizar sin barajar las distintas opciones disponibles. Es necesario considerar factores como la edad del conductor, su expertice al conducir, las características del automóvil, los servicios complementarios que ofrece la póliza, entre otros. Si se toman en cuenta todos estos elementos, existirá una mayor certeza de la opción seleccionada.

Perfil etario de los asegurados

Automóvil Club de Chile desarrolló un perfil de los grupos objetivos que compran seguros vehiculares. Entre las principales conclusiones que se obtuvieron están las siguientes:

∞ Los jóvenes menores de 25 años adquieren estas pólizas, en gran medida, por la influencia que ejercen los padres. “El temor que les generan las eventuales distracciones al volante de sus hijos, priman de inmediato en la adquisición de un seguro”, explica Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de esta corporación.

∞ Por su parte, los jóvenes entre 25 y 35 años que adquirieron su primer automóvil y que eso les implicó algún esfuerzo monetario, privilegian aquellas pólizas que cubren potenciales robos en la vía pública.

∞ Mientras los adultos consolidados optan por las ofertas adicionales que ofrecen las compañías aseguradoras, los conductores seniors (mayores de 60 años) escogen aquellas pólizas que les garanticen un traslado seguro dentro del sistema vial, como son las asistencias en ruta. “De hecho, los conductores de la tercera edad son más informados que la generación más joven de automovilistas y escogen una póliza automotriz que se ajuste realmente a sus necesidades e intereses”, destaca Escobar.

Por otra parte, Leopoldo Briceño, presidente del Colegio de Corredores de Seguros & Asesores Previsionales de Chile, dice que en general, el mercado está bastante estandarizado en cuanto a las coberturas ofrecidas por tipo de vehículo, pero los tarificadores de las aseguradoras discriminan por sexo, edad, estado civil, historia de comportamiento en el mercado y otros parámetros deseados o indeseados de cada una.

Una postura similar tiene Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile (Aach), quien explica que más que existir seguros diferenciados para cada tipo de persona o vehículo, lo que los distingue son el grado de cobertura. Por ejemplo, están las pólizas de cobertura completa, que responden tanto por los daños ocasionados al vehículo propio como a terceros. Esto se conoce como responsabilidad civil.

También hay seguros que sólo se ocupan de los daños a terceros y no de los propios, o que combinan responsabilidad civil y pérdida total, y otros que cubren sólo pérdida total. Además, existen adicionales como asistencia en ruta, cobertura en el extranjero, entre otros. “El mercado asegurador es muy competitivo y por esta razón cuenta con variadas alternativas, por lo que hay que informarse y optar por lo que más conviene”, aconseja Claude.

Por el tipo de conductor

Los automovilistas aventureros, perfil que va más allá de la edad, ya que pueden ser jóvenes o adultos, se caracterizan por realizar viajes a bordo de su automóvil a países cercanos tanto por diversión (vacaciones) como por trabajo. Para ellos y ellas es importante sí o sí contratar un seguro que incluya cobertura en el extranjero. “Si viajas mucho a países vecinos, es deseable contar con cobertura de responsabilidad civil de viaje al extranjero, ya que si no la tiene, debe contratarla adicionalmente en cada viaje”, dice Leopoldo Briceño.

Por su lado, el servicio de asistencia en ruta no puede faltar para los que se desplazan con regularidad por carretera y viajan largas distancias. No es extraño ver un automóvil que se quede detenido en una autopista o túnel, transformándose en un verdadero peligro para los demás conductores. Escobar agrega que es importante ver que incluya servicio de grúa, traslado o cambio de ruedas.

Asimismo, están los conductores distraídos o que llevan menos tiempo al volante. A algunos de ellos les cuesta estacionarse y en estos casos un punto relevante a considerar es la cobertura por daño a terceros, pese a que ningún conductor está libre de sufrir algún accidente, los que tienen menos experiencia debería ser el primer aspecto a considerar, debido a que puede ser plausible que se vean involucrados en un choque por alcance, recomienda Alberto Escobar.

Para aquellos que prefieren pagar menos, está el seguro de responsabilidad civil y pérdida total. Sebastián Hurtubia, gerente comercial de ComparaOnline Chile, explica que cubre el caso en que el vehículo es robado o sufre un siniestro que la compañía defina como pérdida total. Este tipo de seguros es considerablemente más barato que los seguros full.

En cambio, los conductores que no tengan inconvenientes en gastar más, hay planes full y light que dependen de las coberturas del seguro. “Si bien no existen planes diseñados específicamente para grupos según sexo, edad, comuna o comportamiento de manejo histórico, sí es información relevante para definir la tarifa del seguro a contratar”, agrega Hurtubia.

Perfil de los seniors

Automóvil Club de Chile elaboró en enero de este año una investigación denominada “Un estudio sobre percepciones y hábitos de conductores de Santiago”, la cual estuvo enfocada en el grupo de conductores seniors. El análisis contó con 400 encuestados, donde el 75,3% tiene entre 65 y 75 años, 16,8% entre 76 y 80 y sólo un 7,9% tiene 81 o más. Mientras que el 65,6% de los encuestados pertenece al género masculino y el 34,4% al femenino. De acuerdo al estudio, el 57,7% de los conductores seniors tienen su auto asegurado, mientras que el 42,3% manifiesta no contar con ningún tipo de póliza. De ellos, un 54,5% de los hombres lo contrataron, quienes están bajo al compararlos con las mujeres: ellas alcanzan el 63,8%. Otro antecedente interesante es que a mayor edad, hay más interés en asegurar el vehículo. Entre los 65 y 75 años, un 56,8% lo contrató; a los 76 y 80, un 58,1%, y finalmente un 65, 5% a los 81 y más.

En cuanto al estrato socioeconómico, el grupo C1 lidera con un 72,6%, el C2 está más abajo con un 59,1% y el C3 dispone de un 40,3%. Un tema que puede ser preocupante, debido a los riesgos que son propios de la conducción es la opción de no tener contratado el servicio de grúa para los casos de emergencias. El 58,8% de los encuestados admitió no haber adquirido este servicio especial. Sólo el 41,2% lo incorporó. Otro elemento que está directamente relacionado con la contratación de algún seguro es el nivel o riesgo de accidentes. Como lo expresa Alberto Escobar, este grupo etario de conductores sufre menos accidentes y se caracterizan por ser más responsables en la conducción. Un 4,6% de ellos confiesa haber protagonizado algún accidente durante el último año. El 2,9% de los conductores eran hombres y el 7,9% mujeres. Las cifras son bajas, pero al parecer, a más edad habría un poco más de riesgo de accidentarse: 4,3% figuraba entre los 65 y 75 años, 4,8% entre los 76 y 80, y 6,9% entre los 81 y más.
Recuadro :
“Hay varias formas de conocer los tipos de seguros de vehículos que existen y cuál es el que más se acomoda a las necesidades de cada persona. Por ejemplo, hoy cotizar un seguro por internet es confiable y rápido”. Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile.

“Es importante que las coberturas sean las adecuadas para el vehículo que deseamos asegurar, (si es nuevo a antiguo) su uso y que el deducible no sea muy oneroso cuando se deba reembolsar”. Leopoldo Briceño, presidente del Colegio de Corredores de Seguros & Asesores Previsionales de Chile.

80% aproximadamente de los automovilistas que tienen contratado algunos de estos seguros ni siquiera conocen el tipo de cobertura y alcance que disponen para hacerlo efectivo ante una eventualidad. Automóvil Club de Chile.

Fuente: La Tercera