
En calles cada vez más saturadas de automóviles, es indispensable contar con un seguro para vehículos motorizados, siendo la protección ante posibles accidentes, daños a terceros o robos, el principal objetivo en contratarlos. Infórmese sobre cómo operan
Fecha: 27/05/2014
El parque automotor ha aumentado drásticamente en los últimos años, superando los 4,2 millones de vehículos en el país en 2013, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que ha provocado serios problemas de congestión, generándose un mayor número de accidentes de tránsito, debido a calles cada vez más colapsadas. En este peligroso ambiente, es fundamental hoy en día contratar un seguro automotriz, debido a los beneficios económicos que significa estar protegido ante posibles daños a su vehículo, a terceros, pérdida total y asistencia en caso de desperfecto mecánico. Otra ventaja de contar con un auto asegurado es protegerse ante los robos y hurtos. La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) durante 2013 registró 7.744 robos de vehículo completo, lo que da en promedio 21 autos por día. Asegurar su inversión permite a los conductores estar tranquilos de que su patrimonio y familia estarán protegidos en todo momento ante distintas situaciones impredecibles del día a día.
Calcular el valor de la prima
El primer paso al momento de contratar un seguro es cotizar, comparando la diferencia de precios entre las empresas aseguradoras. Después se debe calcular el monto de la prima (el precio a pagar mensualmente para que la compañía de seguros asuma la cobertura de los riesgos). En su valor influyen varios factores, como los antecedentes del conductor y automóvil, entre ellos: su situación familiar, estado civil, género, edad, marca y modelo del vehículo, cantidad de siniestros en los últimos 24 meses y ubicación geográfica. Esta última variable se establece por las estadísticas de siniestros, clasificando zonas de alto, medio y bajo riesgo en función de la densidad poblacional y el tránsito de vehículos. El valor de la prima dependerá si es considerada una persona de riesgo para la compañía, analizando sus antecedentes. Por ejemplo, si es joven y soltero, el precio del seguro tenderá a ser más caro, debido a la falta de experiencia al volante, mientras que las mujeres son consideradas conductoras responsables, por lo que la prima será menor. Otro ejemplo son las características del vehículo: si éste es nuevo, las coberturas son más económicas que para uno antiguo. El modelo también será parte de la cotización, en especial cuando se trata de versiones discontinuadas o con repuestos difíciles de conseguir en caso de reparación.
¿Qué es la póliza?
Debe saber que la póliza del seguro automotriz es el contrato que firma con la compañía aseguradora, en el que se explican todos los derechos y deberes del asegurado, así como las responsabilidades y facultades que tiene la empresa, para saber de antemano las condiciones establecidas entre ambas partes para un trato correcto. Al firmar, recuerde que el seguro puede ser contratado de manera individual o colectiva, su contratación es voluntaria y tiene una vigencia definida, normalmente de un año.
Tipos de cobertura
Después de informarse detalladamente sobre la cotización, hay que saber que existen seguros con diversos tipos de cobertura. El seguro de cobertura completa o total cubre tanto los daños ocasionados al vehículo asegurado como los causados a terceros, en el caso de siniestro. También brinda cobertura en caso de pérdida total en un accidente. Este tipo de seguro ofrece prestaciones más completas, por lo que su precio es más alto. El seguro de responsabilidad civil sólo cubre daños a terceros y no se hace cargo de los daños propios, siendo más económico. Por último, el seguro de responsabilidad civil más pérdida total tiene cobertura por los daños ocasionados a terceros y por los causados al vehículo asegurado sólo cuando éste se declare como pérdida total. Es decir, cuando la reparación de los daños del auto asegurado supere el 75% de su valor comercial.
Deducible
Por último, hay que diferenciar los seguros con o sin pago de deducible, el acuerdo con el asegurado que, en caso de que su auto sufra un daño, usted pagará una parte determinada de éste. El seguro sólo cubre cualquier daño que supere el monto del deducible pactado en la póliza de seguro. Por ejemplo, si se asegura un bien por un valor de $300.000 con deducible de $50.000, y el daño del auto es inferior a $50.000, la aseguradora no debe pagar nada. Por el contrario, si el daño es mayor a $50.000, el seguro sólo deberá pagar la diferencia entre el deducible y el daño total. Generalmente, el valor del deducible varía entre 0 y 10 UF. Los seguros para vehículos motorizados sin deducibles son los más costosos para las aseguradoras, por lo que su precio es mayor que un seguro con deducible, pues cubren por completo los daños del auto si ocurre un siniestro, no teniendo que desembolsar nada de su bolsillo para hacer valer los servicios del seguro.
Para Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), “el vehículo es un bien muy preciado por las familias chilenas, tanto como la casa, sobre todo si constituye una herramienta de trabajo. Cabe destacar que el número de vehículos asegurados en Chile ha ido en aumento, llegando a casi el 40% del parque vehicular, una cifra que refleja la mayor cultura aseguradora en el país, en que las personas han tomado conciencia de la necesidad de proteger los bienes que han logrado con esfuerzo”.
Recuadro :
24,3 vehículos cada 100 habitantes se registró en el país en 2013. Dentro de un parque vehicular de 4.263.084, según cifras de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset). La cantidad de automóviles se duplicó en los últimos 10 años.
Cuáles son los pasos a seguir en caso de accidente
Dejar constancia
Al sufrir un siniestro con daños a su vehículo asegurado o a terceros, deje constancia inmediatamente en la unidad policial más cercana al lugar de los hechos, salvo en caso de imposibilidad física debidamente justificada.
Datos y testigos
Registre el nombre, RUT, dirección y teléfono del conductor, además de la patente, marca y modelo del vehículo, y el nombre de la compañía aseguradora en caso de tener una. Asegúrese de obtener información si hay testigos.
No conducir
No conduzca el automóvil, ya que puede agravar los daños.
Notificar
Notificar el siniestro a la compañía aseguradora a más tardar dentro de 10 días. Al ingresar la denuncia, se le asignará su liquidador y taller para comenzar la reparación.
Asistencia
Infórmese de antemano si su seguro cuenta con asistencia en ruta de una grúa y si tiene un auto de reemplazo establecido en la cobertura mientras duran las reparaciones.
Cómo hacer valer el seguro ante el robo de su auto
Denuncie
Denuncie el hecho ante una unidad policial ,detallando cómo ocurrieron los hechos. Se requieren la cédula de identidad y datos del vehículo robado (padrón, patente y otros), para que se inicie el proceso judicial.
Notificar
Llamar a la compañía de seguros, en un máximo de 10 días, para notificar el siniestro y entregar datos personales, características del vehículo, n° del parte policial y el juzgado que tramita el robo.
Indemnización
En caso de robo o hurto del vehículo, la compañía deberá indemnizar al asegurado en el plazo estipulado en su contrato (póliza).
Reemplazo
En los robos a accesorios (radio, espejos y chapa, entre otros), la compañía reemplaza las pérdidas.
Recuperación
Si el automóvil es encontrado con fecha posterior al pago de la indemnización, éste pasa a ser de propiedad de la compañía.
Fuente: La Tercera